AMPELOGRAFIA: Es la Ciencia que estudia las especies
y la variedad de la vid. El Ampelógrafo analiza las dimensiones de las Hojas
y Los Racimos, el porte de la cepa, los sarmientos, etc. y con ello debe ser capaz de determinar el nombre de cada variedad.
PIE AMERICANO: La vid Productora
de la Uvas de nuestras Regiones y es un arbusto que se reproduce por medio de la plantación de estaquillas o por decirlo mejor
los trozos de sarmiento.
El Clima es Otro gran Aliado/
Enemigo en la producción de las Uvas y sus efectos pueden ser desastrosos tanto como benéficos en beneficio de las uvas y
por lo tanto del resultado final del vino, Por lo tanto vinificadores al rededor del mundo tratan incansablemente de atenuados
o dirigirlos en sus beneficio. Por ejemplo las Heladas en Regiones como California, Estas Heladas Impredecibles pueden destruir por completo el plantado, se ha adecuado la técnica de Ubicar grandes Mecheros
que producen calor y dirigirlos con mantas o alerones a la vid para que
se caliente naturalmente y no perezca en esa noche de Intenso Frío.
Lo Que por Completo no se Predijo ni se Controlo fue el Gran Problema que Produjo la
Tristemente Celebre: FILOXERA.
EDAD DEL VIÑEDO: Tiene una
influencia extrema sobre la calidad del vino. Son Precisos tres Años para que una cepa produzca las primeras uvas, y diez
y doce años para que produzcan un buen vino.
Los Grandes vinos cuyas cepas tienen alrededor de veinte y cuarenta años.
ELEGANTE: Se dice de un vino en el que se encuentran presentes, en armónica
y acentuada elegancia sus buenas características de color, sabor y graduación alcohólica.
ENOFILO: Persona que ama y
aprecia las buenas cualidades del vino, la más sana e higiénica de las bebidas alcohólicas.
ENÓLOGO: Palabra derivada de
los vocablos Griegos; Oinos, Vino y Logos Ciencia. Por lo Tanto los Enólogos
son los técnicos de la viña y el vino.
FRANCO DE PALADAR: Vino sincero
que no da más que una sensación agradable, bien marcada y sin el más leve regusto.
FRAPPER: Esta palabra Francesa
significa la operación de congelar un vino, sumergiendo la botella que lo contiene
en una mezcla frigorífica formada por hielo y sal.
FRESCO: El vino fresco da esta
sensación de frescor al paladar con cierto sabor a frutas incluso a flores, de agradable acidez.
FRUTADO : Se dice del vino
en cuyo sabor y perfume se nota el de la fruta madura. Se emplea generalmente
en vinos jóvenes.
GAS CARBONICO O ANHÍDRIDO CARBONICO
( CO 2 ):
Este gas se desprende en la
fermentación alcohólica en la que por acción de la levadura, la glucosa o el azúcar de uva se transforma en alcohol y gas
carbónico.
GENEROSOS: Son vinos ricos
en alcohol y otros elementos, cálidos y vigorosos que a la vez que producen un efecto tónico dan al organismo una sensación
de bienestar:
GRANIZO: Constituye unas de las grandes catástrofes del viñedo, las cepas al ser
destruidas sus hojas, vena alteradas sus nutrición normal lo cual influye en el buen desarrollo de los racimos.
HIPOCRAS: Bebida Antigua preparada
con vino miel o azúcar y especies ( Canela, Nuez Moscada, Clavo etc. ) que tuvo gran aceptación desde la edad media hasta
principios del siglo XVIII, actualmente SE APLICA A CUALQUIER VINO CON ESPECIAS.
JOVEN: Vino sin envejecer,
de solo uno o dos años.
LICOROSO: Es el vino que tiene
aun gran cantidad de azúcar natural sin fermentar Por tanto es un vino dulce.
LIMPIDEZ: Es una cualidades exigidas en el vino, sin opacidad o partícula flotante.
LLENO. Vino de Mucho Cuerpo.
MANDENZACIÓN. : Un vino Madenzado
es un vino blanco estropeado por una oxidación excesiva ya en el proceso de vinificación,
ya en el de maduración.
MADURO: Es un vino completo,
hecho pronto con todas sus buenas características.
MEDICINALES ( Vinos): Son vinos
de efecto curativo gracias a las sustancias medicinales que llevan disueltas, En su preparación se usan Vinos Generosos como
por ejemplo Jerez seco o Málaga dulce, en los que se maceran: Corteza de Quina, Raíz de genciana, de nuez, yodo tanico.
MISTELA: Nombre que se le da
a los mostos de uva a los que se añade alcohol en al proporción del 5 al 10 %, con fin de frenar la fermentación para que
quede el vino sin fermentar y resulte dulce.
MOHO: Algunos vinos pueden
presentar un sabor y olor a Moho. Lo cual es un defecto Grave ya que no es posible eliminarlo. Se da Debido a toneles mal
lavados y escurridos.
MOSTO: Se llama mosto al zumo
que resuma del prensado de la uva, de la que ya se ha separado.
NETO : Un vino de un solo gusto
bien definido.
NEUTRO: Vino Sin Aroma ni Sabor
especial.
OLEOSO: Un vino Oleoso es un
vino enfermo. Generalmente a vinos blancos pobres en alcohol y tanino, tienen un color sucio, viscoso.
PERSISTENCIA: Es la cualidad
que tiene un vino de conservar las propiedades gustativas, el Bouquet etc.
PESADO: Lo contrario de un
vino equilibrado y armonioso, sin finura, bastante alcohólico.
RANCIO: Muchos vino se vuelven
rancios, consiste en la oxidación del alcohol del vino.
REDONDO: Se dice de un vino
que tiene cuerpo pero a la vez es
suave al paladar.
SECO : Se dice de un vino que
aunque completamente fermentado solo contiene muy pequeñas cantidades de glucosa.
SEMI DULCE: Es el vino en el
que se aprecia un ligero dulzor.
SEMI- SECO: En este vino se
mezclan agradablemente el gusto suave y amargo.
SOMMELIER: Nombre Francés que
recibe la persona competente en todo lo que se refiere al vino y su bodega.
VERDE: Procede DE uvas no completamente
maduras, por lo que tiene una acidez anormal.