Manual de Informacion Enologica para los Profesionales Hoteleteros

Las Uvas Tintas y Blancas

Home
Tennis
Op
Resume
Decantacion
LICORES
Para Hablar de Vinos
Terminos Enologicos
Filoxera
D.O.C
Afinidades Vino-Comida
Las Uvas Tintas y Blancas
El Servicio del Vino
Temperaturas
Variedades del Mundo / Uvas
Envia Comentarios
Champagne
Etiquetas de Vino alrededor del Mundo

Ahora un buen repaso por casi todas las variedades de uvas que se usan para elaborar Vino.

 

De que tipo de Uvas son Hechos los Vinos:

La mayoría de los vinos vienen del genero Vitis Vinífera  de hecho los vinificadores de Europa y California Usan las Vitis Vinífera la cual incluye diferentes variedades de uvas para ambas Rojos y Blancos, La variedad Nativa en América es  Vitis Lambrusca

 

 

Los Mayores Tipos de Vinos son:

 

Vino de Mesa de 8 a 14 % de Alcohol

Vino Espumante:  8  a 14 % de Alcohol + CO2

Vinos Fortificados: 17 al 22 % de Alcohol.

A man in tux; Size=180 pixels wide

 

Variedades internacionales: 

     - Cabernet Sauvignon. Uva tinta noble de origen francés de mucho carácter: sabrosa, aromática y rica en tanino. Da un vino de intenso color y penetrante aroma que necesita envejecimiento.
     - Chardonnay. Uva blanca de Borgoña, Champagne y la mejor uva de California. Produce vinos blancos secos y con cuerpo.
     - Gewurztraminer. Es la uva blanca que produce los vinos con sabor y olor más penetrantes y aromáticos. La uva blanca de los grandes vinos de Alemania y Alsacia (Francia).
     - Muscat de Alsace. Uva blanca muy fácilmente identificable por su sabor penetrante. Se utiliza fundamentalmente para vinos dulces y perfumados. Uva seca del Muscat y Alsacia.
     - Pinot Noir. Uva tinta de la región de Champagne usada incluso para elaborar vino blanco o gris. Se utiliza en todo el mundo.
     - Riesling. Uva blanca de Alsacia, Mosela y Rhin. La mejor uva blanca cultivada en todo el mundo.
     - Sauvignon Blanc. Uva de Alto Loira y de Bordeaux (Francia). Produce vinos muy variados y austeros.




LAS UVAS Y SUS TIPOS

Detrás de cada vino siempre hay una o mas variedades de uva que ceden sus características de aroma, cuerpo, color, etc., La variedad determina el aroma y estilo del vino, con sus virtudes y defectos. Las vides cultivadas proceden todas de la familia Vitaceas de la que únicamente el genero Vitis, con dos subgéneros, Muscadinea y Euvitis, tiene interés en viticultura, siendo el subgénero Euvitis al que pertenecen la practica totalidad de las vides cultivadas

El subgénero Euvitis, de forma general se subdivide en tres grupos que corresponden a los cultivos de origen que constituyeron los refugios de la época cuaternaria:

a) Grupo de Asia Oriental:  con mas de 20 especies de nula importancia en la viticultura actual.

b) Grupo Americano:  con mas de 20 especies, importante en viticultura por intervenir en la constitución de la mayoría de los portainjertos que ha permitido superar la crisis filoxerica que arrasó los viñedos europeos en la segunda mitad del Siglo XIX.

c) Grupo Europeo:  tiene una sola especie  Vitis Vinifera  y a ella pertenecen la totalidad de las vides cultivadas en Europa y en casi todo el mundo. La viña cultivada europea, tiene su origen en el terciario y corresponde a las vides, que tras la última glaciación, encontraron refugio en Europa: sur de los Alpes, zona Mediterránea, Cáucaso y Asia Central.

En la actualidad, las vides europeas, con independencia de su origen, se consideran divididas en tres grupos o proles, obedeciendo a criterios ecológicos, geográficos y morfológicos:

     - Proles Pontica:  implantada originalmente en las orillas del Mar Negro, entraron en Europa por los Balcanes. Ej. Riesling,   Silvaner.

     - Proles Occidentales:  son las variedades de vinificación de Europa occidental. Ej. GarnachaMazuela.

     - Proles Orientales:  se han desarrollado en la zona de Oriente Medio y Próximo y a él pertenecen la mayoría de las variedades de uva de mesa. Ej. Moscatel de Alejandría.

El numero de variedades cultivadas en el mundo se sitúa entre 7.000 y 10.000 y su diferenciación responde a caracteres morfológicos y específicos como son: el patrimonio hereditario, la acción del medio y del hombre.

 

 

 

 .

-

 
.