LAS UVAS Y SUS TIPOS
Detrás de cada vino siempre hay una o mas variedades de uva que ceden sus características
de aroma, cuerpo, color, etc., La variedad determina el aroma y estilo del vino, con sus virtudes y defectos. Las vides cultivadas
proceden todas de la familia Vitaceas de la que únicamente el genero Vitis, con dos subgéneros, Muscadinea
y Euvitis, tiene interés en viticultura, siendo el subgénero Euvitis al que pertenecen la practica totalidad
de las vides cultivadas
El subgénero Euvitis, de forma
general se subdivide en tres grupos que corresponden a los cultivos de origen que constituyeron los refugios de la época cuaternaria:
a) Grupo de Asia Oriental:
con mas de 20 especies de nula importancia en la viticultura actual.
b) Grupo Americano:
con mas de 20 especies, importante en viticultura por intervenir en la constitución de la mayoría de los portainjertos que
ha permitido superar la crisis filoxerica que arrasó los viñedos europeos en la segunda mitad del Siglo XIX.
c) Grupo Europeo:
tiene una sola especie Vitis Vinifera y a ella pertenecen la totalidad de las vides cultivadas en Europa
y en casi todo el mundo. La viña cultivada europea, tiene su origen en el terciario y corresponde a las vides, que tras la
última glaciación, encontraron refugio en Europa: sur de los Alpes, zona Mediterránea, Cáucaso y Asia Central.
En la actualidad, las vides europeas,
con independencia de su origen, se consideran divididas en tres grupos o proles, obedeciendo a criterios ecológicos, geográficos
y morfológicos:
- Proles Pontica:
implantada originalmente en las orillas del Mar Negro, entraron en Europa por los Balcanes. Ej. Riesling, Silvaner.
- Proles Occidentales: son las
variedades de vinificación de Europa occidental. Ej. Garnacha, Mazuela.
- Proles
Orientales: se han desarrollado en la zona de Oriente Medio y Próximo y a él pertenecen la mayoría de las variedades
de uva de mesa. Ej. Moscatel de Alejandría.
El numero de variedades cultivadas en
el mundo se sitúa entre 7.000 y 10.000 y su diferenciación responde a caracteres morfológicos y específicos como son: el patrimonio
hereditario, la acción del medio y del hombre.